Conócenos
Sobre nosotros
Somos una ONG que promueve la fisioterapia pediátrica en África para ayudar a los niños con discapacidad. Nuestra actividad se centra en tres grandes áreas: salud, formación y deporte.
Nuestra historia
Todo empezó en 2010 en Wukro, en la región de Tigray, situada al norte de Etiopía
Evolución y objetivos
En 2013 abrimos nuestra primera clínica de fisioterapia en Wukro, una pequeña localidad del norte de Etiopía. Desde el inicio, nuestra labor se ha centrado en el tratamiento de la discapacidad infantil a través de la fisioterapia pediátrica, desarrollando un modelo integral que une salud, educación, deporte y familia.
Con los años, hemos ido incorporando voluntarios y nuevas líneas de actuación, formando a profesionales locales —fisioterapeutas, matronas, entrenadores y árbitros— y ampliando el alcance de los proyectos.
Entre noviembre de 2020 y noviembre de 2022, la guerra civil en la región de Tigray paralizó por completo nuestras actividades en Wukro. Sin embargo, desde finales de 2022, hemos podido retomar el trabajo de forma progresiva.
Nuestro objetivo siempre ha sido llevar este enfoque de cooperación integral a otras zonas del continente africano donde la discapacidad infantil tiene una alta incidencia. Por ello, a finales de 2022 arrancamos un nuevo proyecto de voluntariado en fisioterapia en Dschang (Camerún). Y desde abril de 2023 estamos presentes también en Aboke, Bala y Kole (Uganda), donde desarrollamos el proyecto de baloncesto ‘Marisa Arranz’ y colaboramos con el hospital St. John XXIII en Aber, enviando a fisioterapeutas voluntarios para atender a niños con discapacidad.
Datos sobre nuestro trabajo
- Tratamiento a más de 137 pacientes menores de 15 años
- Formación a más de 65 fisioterapeutas en distintas ciudades
- Formación a más de 15 profesionales en atención neuropediátrica
- Más de 350 niños han participado en nuestros proyectos deportivos
- Formación a más de 90 entrenadores de baloncesto y a 36 árbitros
- Cerca de 120 niños han participado en nuestra escuela de tenis de Wukro
Equipo
Contamos con un equipo directivo comprometido y apasionado, dedicado a liderar nuestras iniciativas en salud y deporte en África. Todos trabajamos de manera colaborativa para asegurar la transparencia, eficacia y sostenibilidad de nuestros proyectos, siempre enfocados en mejorar la calidad de vida de las comunidades a las que servimos.
En el listado de debajo figuran los miembros del equipo de gobernanza de Holystic ProÁfrica. Y en el de más abajo, los colaboradores de la ONG.

Pablo Llanes Ontiveros
Presidente y fundador
Nuestro objetivo es dar las mismas oportunidades de inclusión que tenemos en los países desarrollados a todos los niños con discapacidad en situación de exclusión social en África, basando nuestras actuaciones en la formación de profesionales y en el cuidado de su unidad familiar.
¡Juntos somos más y mejor!

Luis Manuel de Sancha
Vicepresidente
Hoy no es posible vivir sin sentir la necesidad de proyectarse a quienes más lo necesitan.
Conocer Holystic ProÁfrica ha sido pasar de la impotencia a la acción directa. Desde el primer viaje a Etiopía supe que este compromiso era para siempre y eso da sentido a mi vida.

Rafael Llanes Ontiveros
SECRETARIO Y RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
Formar parte de Holystic ProÁfrica es un privilegio que nos conecta con lo esencial: las personas. Detrás de cada proyecto hay historias reales y, sobre todo, una gran esperanza. Desde Seguimiento de proyectos trabajamos para que cada paso sea sostenible, transparente y con impacto real. Pero por encima de todo, para que ningún niño con discapacidad quede fuera. Todos merecemos las mismas oportunidades, estemos donde estemos.

Mateo Ramos
TESORERO Y Vocal de proyectos de deporte
Desde que finalicé mi etapa como árbitro profesional de baloncesto tenía el compromiso de dedicar parte de mi tiempo a una labor social. Gracias a Holystic ProÁfrica he podido devolver a la sociedad una pequeña parte de lo que me ha dado, ayudando a que los más desfavorecidos tengan una oportunidad. Además, recibo bastante más de lo que aporto.

Yolanda de Sancha Bech
Vocal de transparencia y buen gobierno
La transparencia no es solo una obligación, sino una forma de demostrar que cada esfuerzo, cada recurso y cada proyecto tienen un propósito real y un impacto tangible.
En Holystic ProÁfrica trabajo para garantizar que nuestro compromiso con la honestidad y la buena gestión se refleje en cada decisión y en cada acción. Pero lo más importante es el equipo: una familia unida por un propósito común, donde cada uno aporta su granito de arena para hacer posible lo imposible.

Juan Calleja González
Vocal de comunicación
Soy periodista con experiencia en diferentes medios de comunicación y en comunicación institucional.
Cuando empecé a colaborar con Holystic ProÁfrica sentí la necesidad de comunicar con claridad y con la mayor difusión posible el trabajo que desarrolla la ONG en África. Y en esas estamos, en contar cómo ayudamos a quien más lo necesita a través de la fisioterapia y el deporte.

Cecilia Ontiveros Martín
Vocal de proyectos de MATRONAS Y prevención
La salud materno infantil es uno de los aspectos más importantes en cualquier sociedad. Nuestro objetivo es formar a los sanitarios locales para que puedan implementar cambios en África, previniendo la aparición de problemas y mejorando su estado de salud.

Iñaki de Miguel Villa
Vocal de proyectos de deporte
Me une una relación muy estrecha con Pablo, presidente y fundador de nuestra asociación y la persona que me ha contagiado su pasión y entrega por este proyecto.
Desde mi posición como exdeportista profesional intento aportar todo lo posible para el desarrollo de los proyectos deportivos (en concreto, los relacionados con el baloncesto) y ayudar a darles la máxima difusión.

Laura Pagliarani Gil
Vocal de proyectos de inclusión
ProÁfrica nació de una semilla que con los años ha crecido en un tronco fuerte y lleno de ramas que acogen a aquellos con mayor necesidad en el norte de Etiopía.
Una de esas ramas preciosas es el proyecto de educación especial, que busca dar un espacio para que los niños y niñas con necesidades especiales en África puedan tener las oportunidades que merecen para desarrollar todo su potencial. Holystic ProÁfrica es tener la seguridad de que la ayuda que se manda, llega donde más se necesita.
Colaboradores
Ángel Olaran
Presidente de honor de Holystic ProÁfrica
Estefania Deshayes
Formación en fisioterapia neuropediátrica
Ana Azcárate
Formación en fisioterapia neuropediátrica
Bea de Andrés
Formación en fisioterapia neuropediátrica
Antía Fernández
Voluntariado en fisioterapia pediátrica
Elia Fernández
Voluntariado en fisioterapia pediátrica
César Cámara
Coordinador del proyecto de baloncesto ‘Marisa Arranz’ en Uganda
Daniel Hierrezuelo
Proyectos de baloncesto
Perico Delgado
Proyectos de ciclismo
Selu Hernández
Proyectos de ciclismo
Gabriel López
Proyectos de ciclismo
Transparencia y buen gobierno
En Holystic ProÁfrica entendemos la transparencia no como una obligación, sino como una forma de respeto hacia todas las personas que confían en nuestro trabajo: donantes, voluntarios, familias y, sobre todo, los niños y niñas que acompañamos en África.
Por eso, compartimos abiertamente cómo nos organizamos, qué principios nos guían y qué impacto tienen nuestros proyectos. Nuestro compromiso es claro: gestionar cada recurso con honestidad, rigor y responsabilidad.
Publicamos nuestras memorias de actividades anuales para que cualquier usuario que acceda a nuestra página web pueda conocer cómo nos financiamos y en qué invertimos el dinero obtenido. A la derecha, puedes descargar las últimas memorias publicadas.