Nace la primera asociación de fisioterapeutas pediátricos de Camerún, con la que colabora Holystic ProÁfrica

“Toda gran iniciativa nace del encuentro entre la pasión, la conciencia y la responsabilidad”. Así reza la introducción del documento sobre la explicación de L’Association des Kinésithérapeutes Pediatre Professionnels du Cameroun (Asociación de fisioterapeutas pediátricos profesionales de Camerún, en su traducción al castellano) que ha enviado a la ONG Holystic ProÁfrica el fisioterapeuta pediátrico camerunés, Soh Fongang Élie Emmanuel, promotor de la iniciativa y presidente de la entidad.

Emmanuel fue uno de los fisioterapeutas que participó en el máster de fisioterapia pediátrica que impartieron las voluntarias de Holystic, Estefanía Deshayes y Ana Azcárate, en noviembre de 2023 en la facultad de medicina de la Universidad de Dschang. “El objetivo final de este máster no es otro que todos los niños con discapacidad puedan tener acceso a una fisioterapia digna”, señalaron las profesionales de la salud españolas en aquel momento. 

Dos años después de esta formación, nace la primera asociación de fisioterapeutas pediátricos de Camerún, de la que también forman parte otros cuatro compañeros de profesión de Emmanuel. La entidad, que se ha registrado oficialmente el pasado mes de octubre, tendrá su base en Douala, ciudad costera del oeste de Camerún, y Holystic ProÁfrica ha ayudado en la constitución y legalización de la asociación, así como colaborará financiando el coste mensual del alquiler de un local para tratar a los pacientes

Los fisioterapeutas atenderán principalmente a niños con parálisis cerebral para “hacer posible el movimiento allí donde todo parecía inmóvil” y “hacer del movimiento un derecho de todos y no un privilegio”. Además, desde la entidad presidida por Emmanuel, también pretenden impulsar la formación continua para fisioterapeutas y promover acciones humanitarias y comunitarias en beneficio de las poblaciones más vulnerables. 

Según el documento fundacional de AS.KI.PE.PC (siglas de la asociación en su nombre original, en francés), tras años de experiencia sobre el terreno por parte de sus fundadores, denotan ausencia de protocolos estandarizados de atención; desconocimiento en la red de hospitales del país del rol de un fisioterapeuta pediátrico; y, sobre todo, el aislamiento de las familias que, a menudo, se ven abandonadas a su suerte en la gestión de la discapacidad.

*Imagen de portada: a la izquierda, el impulsor y presidente de L’Association des Kinésithérapeutes Pediatre Professionnels du Cameroun, Soh Fongang Élie Emmanuel. A la derecha, imagen del máster en fisioterapia pediátrica impartido por Holystic ProÁfrica en la facultad de medicina de la Universidad de Dschang en 2023.

Scroll al inicio