Más de 100 estudiantes entrenan al baloncesto en las tres canchas construidas por Holystic ProÁfrica en Uganda

El proyecto de baloncesto Marisa Arranz sigue creciendo en Uganda. Apenas quedan unos días para que acabe el curso escolar en el país africano y es momento de hacer balance. Durante estos meses, más de 100 estudiantes en edades comprendidas entre 7 y 17 años han estado entrando en las canchas de baloncesto que ha construido Holystic ProÁfrica en los colegios de Abongodero Girls (en la localidad de Aboke), Father Aloysious (Bala) y en el colegio de Alelybanya (Kole).

La localidad de Aboke, al igual que las de Bala y Kole, se sitúa al norte de Uganda. Aquí se ubica el colegio femenino Abongodero Girls. Sesenta jóvenes de entre 7 y 12 años entrenan en cuatro grupos de diferente nivel y formados por 15 jugadoras cada uno. Según Okot Simon, entrenador en la pista ‘Sister Encarnita Cámara’ y coordinador general de baloncesto de Holystic ProÁfrica en Uganda, las jugadoras “han adquirido las habilidades básicas y están trabajando para aprender otras, como por ejemplo mejorar el tiro o saber cómo evitar los impactos que se producen en cada choque”. Simon cuenta con otros dos entrenadores, Emanuel y Desi -la primera mujer entrenadora de baloncesto en los tres colegios-, y varios voluntarios.

Alumnas de Abongodero Girls, en Bala, durante uno de los entrenamientos de este curso escolar 2024/2025.

En el colegio Father Aloysious (Bala) 44 jóvenes (14 chicas y 30 chicos) en edades comprendidas entre los 13 y 17 años entrenan cada semana con Lawrence en la cancha ‘Marisa Arranz’. Según Simon, los jugadores avanzan de forma “moderada” y, de momento, “hay pocos participantes en comparación con la cantidad de población”. El coordinador de baloncesto en Uganda de la ONG también nota que “los chicos están más interesados que las chicas” en el baloncesto, por lo que quizá “vendría bien una entrenadora para motivar a las jugadoras”.

En la cancha construida en el colegio de Alelibanya PS (Kole) sucede lo contrario: “las chicas están más interesadas que los chicos porque a estos les atraen otros deportes”. Cuentan con un entrenador, Mar, y un asistente que no tiene formación en baloncesto. En opinión de Simon hace falta hacer más entrenamientos. En total son 72 alumnos los que entrenan al baloncesto en la pista de baloncesto ‘Ángel de Sancha García’.

Collage de fotos de los estudiantes que entrenan en la pista de baloncesto de Alelibanya (Kole).

Desde Holystic ProÁfrica, además de haber construido tres pistas de baloncesto, en cada viaje que se realiza desde España se lleva material deportivo: desde zapatillas, camisetas, pantalones, balones, conos, silbatos hasta bombas para hinchar. “La ONG es muy solidaria con su apoyo, muy necesario para mejorar los entrenamientos”, señala el coordinador de baloncesto. En cuanto a los retos ya descritos, Simon recalca la importancia de que la dirección de las escuelas y los representantes de Holystic ProÁfrica supervisen y los aborden conjuntamente, identifiquen otros problemas y apliquen todas las mejoras que se consideren necesarias.

*Imagen de portada: Estudiantes del colegio Fahter Aloysious (Bala) en un entrenamiento.

Scroll al inicio