Tensión prebélica en el norte de Etiopía dos años y medio después de la guerra civil que sufrió la región de Tigray

Imagen de un etíope en Tigray en diciembre de 2019, por Víctor Sanchís.

“El clima recuerda al de las semanas previas a la guerra”, dice Pablo Llanes, fundador de Holystic ProÁfrica. En un post publicado el pasado 7 de julio en su cuenta de Instagram, Llanes contaba cómo la ONG tenía previsto viajar a la región de Tigray -que es donde se desarrollan los proyectos de salud y deporte en Etiopía desde 2013- en esas fechas, pero que tanto el padre Ángel Olaran, presidente de honor de la ONG, como las autoridades españolas, desaconsejaban desplazarse en estos momentos a esta zona del norte del país del cuerno de África.

“Hay mucha tensión política porque hubo una guerra civil hace poco, a lo que se suma que los eritreos siguen sin irse de los territorios ocupados lo que conlleva más inestabilidad en la zona”, explica el fundador de la ONG. Según Olaran, con quien ha estado Llanes hace poco en Madrid, la población está en alerta. El padre blanco se encuentra estos días en España por motivos personales, pero regresará a Etiopía en las próximas semanas.

A tenor de las informaciones que publican medios internacionales como Deutsche Well (DW), que también apuntan a Eritrea como causante de esta tensión prebélica, diferentes fuentes entrevistadas locales describen un clima “de miedo” y se quejan de los precios, que han subido incrementando el coste de la vida. Según esta noticia de DW, “la gente está retirando el dinero de los bancos y acumulando productos básicos como aceite y teef [un cereal etíope]”.

Por el momento, se mantiene el acuerdo de paz de Pretoria firmando en noviembre de 2022 entre el gobierno federal liderado por el primer ministro, Abiy Ahmed, y el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF, por sus siglas en inglés).

Desde la ONG Holystic ProÁfrica se sigue de cerca las informaciones que provienen tanto de el padre Olaran como de los colaboradores locales en Wukro, localidad de Trigray donde se desarrollan los proyectos de salud y deporte con la clínica de fisioterapia y los entrenamientos de tenis y baloncesto a los que acuden 120 niños (40 en tenis y 80 en baloncesto). 

*Imagen de portada: un etíope de Tigray haciendo labores de campo en diciembre de 2019. Por Víctor Sanchís.

Scroll al inicio